top of page

Tu 2do Crédito infonavit

Debemos indicarte ante todo ¿Qué es el Segundo Crédito Infonavit y para quién es? Es un tipo de crédito hipotecario destinado principalmente para los derechohabientes que han ejercido un primer crédito, está destinado para ser otorgado por el propio Infonavit en relación a una coparticipación directa con otra entidad bancaria.


¿Cómo funciona? Es útil para aquellos trabajadores que utilizaron su Crédito Infonavit y requieren utilizar otro crédito de un monto mayor, pero esta vez respaldado y emitido por otra entidad financiera que permita tener dos montos a tu disponibilidad, lo cual es muy útil para acceder a viviendas de mayor monto.












¿COMO OBTENER UN SEGUNDO CRÉDITO INFONAVIT?

Para la obtención de un Segundo Crédito Infonavit debes cumplir con una serie de requisitos y reglas para su aprobación, pues obviamente depende de un primer crédito en ejecución:

  • El monto del crédito esta calculado en función al plazo que determines para pagarlo.

  • La suma de tu edad y del plazo para pagarlo no debes ser superior a 70 años.

  • El crédito no tiene autorización para poder usarse con otros complementos de subsidios federales.

  • El crédito es aplicable para todos los tipos de niveles de salario.

  • Solo puedes tener acceso un segundo crédito cuando ya terminaste de pagar el primero y han transcurrido 6 meses.

  • Se toma en cuenta para tu evaluación y obtención del Segundo Crédito Infonavit el comportamiento de pago de la empresa donde trabajas.

  • Tener dos años de cotización continua laboralmente.


Sobre los tramites de cómo solicitarlo y obtener Segundo Crédito Infonavit debes realizar:


  1. Inscribir el crédito en relación al formato que te entregara la entidad financiera crediticia donde realizaras el trámite.

  2. Realizar y cursar en su totalidad el taller en línea SABER.

  3. Cumplir en su totalidad todos los requisitos necesarios en función al Programa Hipoteca Verde, en función a la instalación de accesorios que ahorren: agua, luz y gas.

  4. Reunir y armar tu propio expediente en función del conjunto de documentos para el trámite de crédito que señalamos a continuación: solicitud de inscripción de crédito, acta de nacimiento original y copia, identificación oficial, estado de cuenta bancario del vendedor (CLABE bancaria), avaluó electrónico y dictamen técnico de la vivienda no mayor a 6 meses de antigüedad y copia del título de propiedad de la vivienda.

  5. Realizar la inscripción de tu solicitud en la Oficina de Atención del Infonavit más cercana.

  6. Debes seleccionar un notario público y entregar los diversos documentos que te pedirá.Ingresa directamente al portal Mi Cuenta Infonavit, en el cual debes verificar cuando recibas la confirmación que tienes disponible tu aviso de retención de documentos.

  7. Luego debes llevarlo a tu empresa para que sea firmado y sellado.

  8. Ejecuta la entrega del aviso al notario cuando sea determinado el día para la firma de la escritura.

24 visualizaciones0 comentarios